En el block 4, hay un departamento abandonado desde hace unos 16 años, el que ahora es la “casa” de una bandada de palomas.
Tomado de: Diario El rancaguino, 26 Junio del 2008.
Flor Vásquez
Fotos: Carolina Carrasco

Plaga de palomas en rancagua
Son un símbolo de paz y pureza. Están en prácticamente todas las ciudades del mundo, ya que se han adaptado a vivir en el entorno urbano. El problema es que estas aves —las palomas— han ido aumentando en número hasta transformarse en plagas indeseables, por los graves problemas sanitarios y daños que provocan.
En la romántica Venecia, la corrosión causada por las defecaciones de las palomas estaba deteriorando el patrimonio artístico y arquitectónico de dicha ciudad, lo que obligó a tomar urgentes medidas.
En Rancagua, las palomas se pasean libremente por diversos sectores, generando problemas, especialmente en los edificios. Es lo que ocurre en la Población Manso de Velasco, donde cientos de palomas han buscado refugio en las techumbres de los blocks de departamentos, impregnando el lugar con sus deposiciones y transformándose en un riesgo para la salud de las familias residentes, ya que estas aves pueden transmitir diversas enfermedades.
El problema es tan serio que el Centro de Salud Familiar Nº 4, en su programa de trabajo de este año, estableció precisamente buscar una solución a la plaga de palomas en la población Manso de Velasco. Así lo señaló la enfermera Gema Pino, encargada de Promoción y Salud Ambiental de dicho consultorio: “En ese sector están plagados de palomas; es un problema sanitario serio. Los vecinos se quejan de que las deposiciones de estas aves corren por las murallas, con el peligro de transmisión de enfermedades”. Agrega que un recién nacido prematuro no podría llegar a una vivienda que presentara esas condiciones, porque de seguro enfermaría.
Al respecto, el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Maximiliano Solís, señaló que el tema de las palomas lo regula el Servicio Agrícola y Ganadero, “que es la autoridad competente para evaluar la situación y autorizar la eliminación o control de poblaciones de palomas”. El doctor Solís advirtió que “existe riesgo sanitario con las palomas, específicamente por algunas enfermedades del tracto respiratorio que pueden transmitir estas aves; a lo que se suma el problema provocado por las deposiciones, que son altas en ácido úrico; por lo tanto son muy corrosivas. Entonces, básicamente se transforman en un problema sanitario cuando aumenta mucho la población de palomas, y ésta aumenta porque el control sobre la población de estas aves es bajo”.
Explicó que el control de palomas se puede hacer a través de empresas autorizadas por el SAG.»Desgraciadamente, es un tema animal y nosotros tenemos que actuar en el ámbito de nuestras competencias legales. Nosotros podríamos intervenir exigiéndole a un consultorio o a los encargados de un edificio que se tomen las medidas para solucionar ese problema sanitario.», declaró.
“ESTAN CONSIDERADAS COMO PLAGA”
En el Servicio Agrícola y Ganadero de la VI Región, el encargado del área de Recursos Naturales, Jorge Moya, indicó que la paloma “asilvestrada” —la que vive en la ciudad— está considerada como una plaga, por lo que se permite su caza o captura. Aclaró eso sí que “no es llegar y cazar o eliminar, sino que hay una normativa para el control de las palomas”.
Agregó que en el SAG hay empresas acreditadas que tienen la autorización para realizar el control de estas aves. Añadió que éste es un problema mundial y que el control del crecimiento de la población de palomas es difícil, ya que esta especie se ha adaptado al ambiente de las ciudades.
LAS PALOMAS DE LA DISCORDIA
Por las plazuelas de la población Manso de Velasco , las aves se pasean tranquilas, en tanto que cientos de ellas ocupan las techumbres de los edificios, por varios de los cuales escurren sus deposiciones. En algunos sectores, el olor es realmente insoportable.
En el departamento Nº 42 del blok 4, una bandada de palomas ha instalado su “hogar”. Aprovechando la ausencia de moradores, hasta un nido con huevos hay en el baño, mientras que el resto de las habitaciones están cubiertas por las deposiciones de las aves.
En dicho departamento, hace unos 16 años murió, trágicamente, un matrimonio. La vivienda quedó abandonada y diez años después se convirtió en un foco infeccioso. Así recuerda el hecho la presidenta de la junta de vecinos de la población Manso de Velasco sector Rapel, Floripe Osorio: “La gente de ese edificio reclamó por el mal olor que salía del departamento abandonado, el cual estaba invadido por palomas y estaba lleno de deposiciones. En esa ocasión se sacaron 60 sacos de excrementos de paloma; vino personal de Higiene Ambiental de la Municipalidad”.
Agregó que los funcionarios limpiaron bien el departamento y sellaron las ventanas, para evitar que siguieran ingresando las palomas. Y como no aparecían los propietarios, le entregaron las llaves del departamento a la dirigente vecinal. De eso han pasado más de seis años y el problema persiste.
Floripe Osorio señala que ha insistido ante las autoridades para que se ubique a los propietarios del departamento y si éstos no aparecen que se busque otra alternativa, por ejemplo que se venda y que con el dinero de esa venta se financie la limpieza y desinfección de todo el edificio. “Yo he ido a reclamar al Serviu y a otros organismos, pero me dijeron que mientras no supieran si había un dueño, no podían hacer nada ellos.”.
Jacqueline Arrué vive frente al departamento abandonado. Indica que prefiere no pensar en el riesgo que significa estar cerca de ese foco infeccioso; agregando que sería bueno que alguien se hiciera cargo del tema. Agrega que ella y su familia sufren diariamente el problema de soportar la plaga de palomas y que la situación se agrava en los meses de verano.
La señora Patricia agrega que es serio el problema de la plaga de palomas y dice que en el aumento de estas aves también hay responsabilidad de algunos vecinos de otros sectores que llegan a darles alimento a las palomas. “Por eso siguen aumentando y el problema es cada día más grave”.
Bruno Guerra, del block Nº 1, coincide en que la situación es cada vez más molesta, ya que las palomas ensucian las paredes, dañan las techumbres, provocan ruidos molestos y riesgo de enfermar a la gente. La presidenta de la junta de vecinos, Floripe Osorio, confirma que “ha aumentado demasiado la cantidad de palomas”, por lo que es necesario la intervención de las autoridades, antes de que el problema se torne inmanejable. Frente a la inquietud, la enfermera del centro de salud familiar Nº 4, Gema Pino, responde que con aportes del municipio se espera en el transcurso de este año iniciar el control de la plaga de esas aves.
0 Respuestas a “Plaga de palomas amenaza a Población Manso de Velasco en Rancagua, Chile”